10 junio, 2019

Cinco puntos clave sobre otoplastia

otoplastia

  1. Es la cirugía de corrección de orejas “de soplillo”, demandada tanto en adultos como en niños, aunque en estos ultimos se establece un mínimo de edad sobre los seis años. En una edad tan joven habría que valorar si son los padres los que desean la corrección o es el propio niño. Lo ideal es que el niño o niña haya expresado ser consciente de que sus orejas son prominentes y entienda que se le pueden corregir con una pequeña intervención, de esta manera se consigue una mayor cooperación durante la realización del procedimiento.

 

  1. Entender que con la intervención de otoplastia se persigue un resultado lo más natural posible no una simetría absoluta y unas orejas excesivamente pegadas a la cabeza ya que esto no es lo natural. Por ello hay que tener expectativas reales acerca de los resultados. La técnica minimamente invasiva sin cicatrices mediante hilos de sutura permite retoques posteriores pero siempre con la naturalidad como premisa.

 

  1. Los resultados tambien dependen de que se sigan a rajatabla las indicaciones postoperatorias dadas por el cirujano.

 

  1. Es necesario una medida de contención durante un tiempo. En el caso de la técnica minimamente invasiva sin cicatrices mediante hilos de sutura solamente se precisa utilizar una banda de pelo sujetando las orejas durante 1 a 3 dias y continuar usando durante un mes pero ya solamente por las noches. Tener en cuenta que si aprieta mucho puede aumentar las molestias en el postoperatorio reciente.

 

  1. Con esta técnica anteriormente mencionada, que implica un postoperatorio menos “aparatoso”, la incorporación a la vida laboral o de estudiante es inmediata. Se puede incluso duchar al dia siguiente. Al no ser necesario vendaje durante un tiempo pueden pasar desapercibidos incluso esos primeros dias.

 

Le aconsejo que lea información más ampliada sobre esta intervención pinchando en este enlace.

1 diciembre, 2015

Lobuloplastia

lobulo rasgado

La lobuloplastia o cirugía de los lóbulos rasgados es una demanda muy habitual en la consulta del Dr Villafañe tanto en Pamplona como en San Sebastian-Donostia tanto unilateral como bilateralmente.

Se produce un alargamiento progresivo del orificio original o incluso un rasgamiento completo.

La causas pueden ser desde el paso del tiempo sin más, un traumatismo, un accidente, uso de pendientes con excesivo peso, etc. Lo cierto es que imposibilitan o dificultan el uso de un elemento decorativo tan importante como unos pendientes.

El problema se da en ambos sexos pero es obvio que continúa siendo más común en mujeres.

Hay pacientes de cualquier edad que acuden a la consulta tras haber pasado años sin poder usar los pendientes que deseaban, limitándose a utilizar aquellos que llevan pinza como sujeción, también para ocultar el antiestético aspecto alargado del orificio. Además añade un aspecto de envejecimiento a la imagen en general.

La corrección es relativamente sencilla, ambulatoria y con anestesia local. Consiste en seccionar mínimamente la zona afectada y volver a suturar. Se colocan unos puntos y unos apósitos prácticamente inapreciables que se retiran a la semana. El postoperatorio es indoloro y no afecta en absoluto a la vida laboral o familiar. La cicatriz es mínima y con el tiempo prácticamente imperceptible. Al cabo de unos dos meses se puede rehacer un orificio para volver a llevar pendientes.

Como en cualquier intervención, aunque se trate de una sencilla, la toma de una historia clínica por un especialista acreditado es fundamental ya que puede haber factores a tener en cuenta como una mala cicatrización, toma de medicamentos anticoagulantes, etc.

Los resultados son altamente satisfactorios. Se trata de una sencilla y accesible solución para un problema que limita el uso de un accesorio decorativo tan extendido como el pendiente, siempre elegante y tendencia de moda.

10 octubre, 2015

Otoplastia

Otoplastia¿Has pensado en operarte las orejas prominentes? Este tipo de intervención se llama otoplastia. Existe una técnica minimamente invasiva con unas cicatrices milimétricas que el Dr Villafañe realiza en Pamplona y San Sebastian-Donostia.

La protrusión uni o bilateral de las orejas es un problema bastante frecuente, a veces incluso de carácter hereditario.

A menudo se limita a un problema estético pero en un cierto número de pacientes se extiende a la esfera emocional y psicológica.

Existe la posibilidad de corrección precoz, desde los seis años de edad, cuando el pabellón auricular ha alcanzado su desarrollo.

Hay gran número de técnicas descritas pero existe una mucho menos invasiva que las demás y consiste en la colocación de unas suturas en el pabellón auricular a través de unas incisiones milimétricas.

Esta técnica aporta grandes ventajas porque consigue muy buenos resultados minimizando aún más las posibles complicaciones. Es un procedimiento sencillo, realizado con anestesia local ( la misma que en el dentista). Tiene un postoperatorio cómodo y poco molesto. Permite un rapidísimo retorno a la actividad laboral o escuela en el caso de los niños.

Si desea información más detallada sobre este tipo de intervención puede acceder a nuestra web en el apartado de otoplastia.

17 octubre, 2014

Qué es la otoplastia: tratamiento y consejos

(Entrevista publicada en Top Doctors. 28 de Agosto de 2014.)

El Dr. Óscar Villafañe cirujano plástico, nos hablará sobre Otoplastia.

¿Cuál es el objetivo de la otoplastia y en qué casos se emplea?
Las orejas son prominentes principalmente por dos motivos: uno es cuando la concha es demasiado grande y toda la oreja va hacia delante y, el motivo más frecuente en el 80% de los casos, es este pliegue de aquí que se llama el antihélix, que está poco formado; es como si la oreja estuviera planchada, y al estar planchada la oreja va hacia delante, con lo cual, los tratamientos son crear el antihélix para que la oreja vaya hacia atrás.

¿En qué consiste el método con cicatriz milimétrica?
Consiste, con anestesia local, en realizar unos cortes milimétricos para, a través de esos cortes, meter con unas lupas de aumento, una sutura permanente que es la que nos va a dar la forma natural a la oreja. Realizamos unas suturas en los sitios precisamente localizados para obtener una curvatura del antihélix lo más natural posible.

¿Qué ventajas tiene sobre otros métodos?
Pues que se realiza con anestesia local. Se realiza unos cortes milimétricos con lo cual no lleva cicatrices comparada con las técnicas tradicionales, no se reseca la piel, el paciente hace una vida normal desde el día siguiente: se puede duchar y hacer vida normal, al no llevar vendaje, el paciente no requiere una baja laboral, el paciente se ve en la consulta mismo el resultado, un espejito le damos y se ve inmediatamente el resultado que ha tenido, con lo cual, él se va más contento de la cirugía. También se puede utilizar para retocar orejas secundarias que no han quedado, o a lo mejor han quedado muy bien, pero el paciente en el tercio superior ve una pequeña deformidad que con la técnica esta se puede corregir.

¿Deberá el paciente guardar reposo tras la intervención?
Con la técnica esta no porque al no tener cicatrices, el paciente no tiene que guardar reposo; hace vida normal desde el primer día y se puede duchar y salir a la calle sin vendajes en el día siguiente, con lo cual es una ventaja muy importante en esta técnica.

22 julio, 2013

Otoplastia

La técnica menos invasiva hasta la fecha es la descrita teniendo en cuenta que la causa más frecuente de orejas prominentes es un antihelix ausente o deficiente. Se trata de la OTOPLASTIA SIN CICATRICES MEDIANTE HILOS DE SUTURA. Con esta técnica se evita la excisión de la piel en la zona retroauricular, las suturas entre la concha y la mastoides y el raspado del cartílago.

Las ventajas que tiene esta técnica son las siguientes:

  • Sencilla y fácilmente reproducible.
  • Consigue resultados óptimos con menos riesgo de morbilidad y complicaciones que las otoplastias tradicionales (la posibilidad de hematoma, infección y cicatrización queloidea son muy remotas).
  • No hay limitación o contraindicación en lo relativo a la edad del paciente, siempre que sean mayores de 5-6 años.
  • Se puede aplicar en la gran mayoría de casos de orejas prominentes.
  • Permite el uso preferiblemente de anestesia local.
  • Mínima inflamación y ausencia de cicatrices.
  • No se usan vendajes postoperatorios salvo una simple cinta de tenis o de pelo por la noche durante un mes.
  • Rápido retorno al trabajo y las actividades habituales (al día siguiente)
  • Se puede lavar la cabeza al día siguiente.
  • Se evitan los molestos vendajes

Si desea más información sobre esta técnica, visite nuestra página sobre otoplastia.


© 2014 Blog sobre cirugía plástica y estética | iKon Wordpress Theme | Powered by Wordpress

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies