23 enero, 2013

¿Cuánto dura un lifting facial?

De acuerdo a un estudio realizado a largo plazo y publicado en el suplemento de Diciembre 2012 del Plastic and Reconstructive Surgery (revista oficial de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica), tras mas de cinco años de realizarse un lifting los resultados perduran en la mayoría de los pacientes estudiados.

El estudio ha sido realizado por los Dres Barry M. Jones del King Edward VII (Londres) y Steven J. Lo de la Unidad de Cirugía Plástica Canniesburn en Glasgow. Concluyen que aunque algunas áreas mostraban ligero empeoramiento con el tiempo como es la zona del cuello, en el resto de las zonas faciales hay claro mantenimiento de los resultados a largo plazo y por ello se puede considerar que persisten los resultados estéticos en plazos de tiempo prolongados.

Otro estudio de la misma revista considera que aunque los cirujanos plásticos intentan valorar al estética nasal con medidas objetivas no existen parámetros universales para definir como es una nariz ideal, ya que depende de factores geográficos, étnicos y culturales, todos ellos influyen en la percepción de la forma de la nariz, tanto para el cirujano como para el paciente.

27 septiembre, 2012

«El lifting del vampiro» Nueva técnica de rejuvenecimiento facial

Lifting del vampiro

Pensando en un lifting de cara, pero ¿no puede soportar la idea de Botox o una cirugía? La respuesta podría estar corriendo por sus venas: Inyectar su propia sangre podría ser una alternativa.

Las mujeres pueden «planchar» sus arrugas, poner color en sus mejillas y rejuvenecer su piel con inyecciones de su propia sangre.

El procedimiento ha tenido resultados impresionantes en Estados Unidos y ahora está siendo ofrecido por las clínicas de Gran Bretaña. En la consulta del Dr. Villafañe se aplica desde hace un año, obteniendo grandes resultados en sus pacientes.

El procedimiento – apodado el » lifting del vampiro ‘ consiste en tomar una muestra de sangre del brazo del paciente y someterlo a una máquina que separa las plaquetas. Estas plaquetas, en altas concentraciones estimulan la reparacion de la piel.

Las plaquetas son pequeños fragmentos de células que circulan en la sangre y están llenas de hormonas y proteínas. Son responsables de la coagulación de la sangre cuando hay un corte o de producir los moratones. Pero también en altas concentraciones se cree que estimulan a la piel para repararse a sí misma. Estas plaquetas son las que, a través de micro agujas se inyectan en la cara.

El cirujano Nassau dijo: «Se puede rejuvenecer y reparar la piel que sufre daño ambiental. Es bueno para la piel que ha sido dañada por el sol o el tabaquismo y que está seca, dañada y arrugada. Esto atrae a la gente, porque es un producto natural».

Este tratamiento se llama PRP o plasma rico en plaquetas, pero la gente lo llama el lifting del vampiro. Las plaquetas tienen factores de crecimiento dentro de ellos. Cuando se inyecta en la cara, los factores de crecimiento se cree que estimulan el colágeno y otras cosas que ayudan a rejuvenecer y regenerar la piel.

Las transfusiones de plaquetas han sido utilizados en cirugía reconstructiva, pero este es su primer uso como un tratamiento cosmético.

En experimentos con animales, los científicos encontraron altas concentraciones del número de fibras de colágeno en la piel y una mejora en la calidad de la piel.

El Dr. Nassab, quien presentó los resultados en la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos y Estéticos en una reunión científica en Londres, dijo que creía que funcionaba de la misma manera en los seres humanos. Él dijo: «Se trata de utilizar su propia sangre, una técnica que se ha utilizado en medicina desde hace mucho tiempo, para dar a su piel un impulso.»

26 junio, 2012

Implantes mamarios PIP. Resultados de nueva investigación: ni tóxicos ni cancerígenos

El Departamento de Salud de Reino Unido ha publicado los resultados de un estudio que analiza las consecuencias de ser portadora de implantes mamarios PIP. Las conclusiones de dicho estudio son que la silicona utilizada en las prótesis pip no supone un riesgo significativo para las mujeres que los llevan.

Cuando estalló el escándalo de las prótesis PIP se creó una gran alarma ante las noticias que decían que esta silicona podía ser tóxica y cancerígena. La compañia francesa Poly Implant Protheses (PIP) exportó unas 300.000 prótesis a numerosos países, especialmente de Europa y Sudamérica.

Este estudio ha analizado 240.000 implantes de diferentes marcas de Inglaterra, Francia y Australia y ha comparado sus resultados con los análisis realizados a los 5.600 casos extraídos de prótesis PIP. Los datos evidencian que el rellenos de dichas prótesis no daña las células, ni causa mutaciones genéticas. Incluso las pruebas hechas en Australia y Francia no encontraron evidencia de que pudiera generar irritación de la piel, contradiciendo los resultados preliminares de las autoridades sanitarias francesas.

El responsable de este estudio, Bruce Keogh, director médico del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido concluye su estudio diciendo: «El material de estos implantes no revela nada que pueda suponer una amenaza para la salud humana a largo plazo». También afirma que el índice de probabilidad de rotura de estas prótesis, después de 10 años, está entre el 15 y el 30%, una tasa muy superior a la que puedan tener otras marcas de prótesis.

Los estudios han demostrado que al romperse los implantes puede ocurrir que se genere irritación y síntomas de dolor o inflamación de los ganglios linfáticos, pero que no derivan en ningún daño grave.

En cualquier caso, el resultado de este estudio se considera como una buena noticia después de la alarma generada, aunque es evidente el alto porcentaje de rotura de estas prótesis, por lo que es recomendable ir puntualmente a las revisiones programadas por su cirujano.

22 junio, 2012

Crema EMLA: Aviso de Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Con fecha 15 de Junio de 2012 el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la agencia española de medicamentos y productos sanitarios emitió nota informativa informando y divulgando las siguientes advertencias:

– Crema Emla sólo debe dispensarse con receta médica.

– Es necesario respectar estrictamente las condiciones de uso autorizadas para el medicamento, especificadas en su ficha técnica y prospecto.

– Los profesionales sanitarios deben informar a los pacientes que no debe usarse sobre superficies extensas de piel. Se tratará como máximo un área corporal de 600 cm (20×30 cm) y no se aplicarán más de 60 gramos de producto.

La crema Emla está compuesta por los componentes anestésicos lidocaína y prilocaína. Estas sustancias utilizadas en cantidades suficientemente elevadas pueden interferir con el mecanismo fisiológico compensador de formación de metahemoglobina, que se traduce en falta de oxígeno en sangre. En fases avanzadas puede producir disnea, confusión, fallo cardiopulmonar, crisis convulsivas, coma e incluso el fallecimiento del paciente.

Se viene observando que este producto se utiliza frecuentemente y en grandes cantidades y superficies por un número cada vez más elevado de personas en fotodepilación. Es por este motivo por el que se da el aviso y se insiste en que su uso sea bajo prescripción médica y respetando escrupulosamente las siguientes recomendaciones:

– No utilizar una dosis superior a los 60 gramos.
– Que la superficie a aplicar no exceda de un área de 600 cm, es decir, 30×20.
– Acudir inmediatamente al médico en caso de tener síntomas o signos sugestivos de metahemoglobinemia, como taquicardia, disnea, síntomas neurológicos (en casos graves como convulsiones, coma) sensación de mareo con cefalea pulsátil, cianosis central y periférica.

Para más informacón pueden leer la ficha técnica de Emla disponible en la página de la AEMPS.

9 mayo, 2012

El relleno inyectable Macrolane prohibido para el aumento del volumen mamario con fines estéticos

La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) informa de la restricción del uso del implante de relleno inyectable Macrolane para el aumento del volumen con fines estéticos, debido a que puede interferir en las técnicas de detección precoz de cáncer de mama.

Los informes que ha recibido la AEMPS de las Sociedades médicas, han concluido que estos rellenos inyectados en la mama pueden producir la formación de acumulos, debido a la fragmentación y encapsulamiento del producto, que interfieren en la exploracion física mamaria y en la interpretación de las exploraciones comlementarias como es el caso de las mamografías.

La Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de Productos de Salud (AFSSAPS) comunicó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) al igual que al resto de autoridades sanitarias europeas, su decisión, como medida de precaución, de restringir el uso de los implantes de relleno inyectables para el aumento del volumen mamario con fines estéticos.

Se informa de que el Dr. Villafañe nunca ha inyectado Macrolane ni ninguna otra sustancia para aumentar el volumen mamario.

23 febrero, 2012

Consejos básicos para una cirugía segura

Estos son los requisitos recomendados que cualquier centro de cirugía estética debe cumplir para poder operar:

1º-. La intervención debe de practicarse en un centro hospitalario debidamente autorizado por el Departamento de Salud y que cuente con todos los medios, tanto materiales como humanos, para atender una situación de emergencia en caso de que ésta se llegara a producir. Es decir: médico de guardia 24 horas en el hospital y anestesista, preferentemente con UCI, profesionales intensivistas y enfermeras cualificadas

2º-. Cualquier cirugía debe realizarse en un quirófano con todas las medidas de seguridad e higiene oportunas.

3º-. El personal que colabora o ayuda en la cirugía debe de contar con la titulación oficial oportuna.

4º-. En toda operación de cirugía mayor ha de estar presente un anestesista, incluso si se realiza con anestesia local.

5º-. Cualquier cirugía mayor se realizará con ingreso (generalmente de 24 horas) y vigilancia post-operatoria.

6º-. El paciente debe ser siempre, incluso en la primera visita, explorado y valorado por el cirujano que le va a intervenir y no por un comercial sin formación médica.

7-. Al paciente se le informará de forma verbal y escrita y firmará un consentimiento para ser intervenido una vez que hayan sido atendidas y resueltas sus dudas.

8º-. Es requisito indispensable antes de la intervención hacer las pruebas pre-operatorias oportunas y que éstas hayan sido valoradas por los profesionales que intervendrán en la operación.

9º-. Una vez intervenido, se llevará un estricto control de seguimiento tanto por el cirujano como por el personal cualificado del hospital o clínica. Durante todo el postoperatorio el cirujano mantendrá una constante supervisión de la evolución del paciente.

10º-. Una vez dada el alta, el cirujano deberá dar informe detallado de la operación realizada así como los consejos a seguir en el postoperatorio.

31 enero, 2012

Exitoso microrreimplante de dedo realizado por el Dr. Villafañe

El Dr. Óscar Villafañe

Los microrreimplantes de dedo, cuanto más distales son más difíciles, pero el resultado es mucho mejor.

Hemos realizado un microreimplante de dedo índice a un trabajador de 30 años que sufrió un accidente laboral. Como consecuencia de éste tuvo amputación completa de parte de la falange distal del dedo índice.

Probablemente un microreimplante tan distal no se haya realizado nunca en la historia de navarra, ya que a ese nivel los vasos para anastomosar (unir) son muy pequeños.

Las arterias de los dedos van por la parte de la palma (volar) y las venas van por la parte dorsal.

En este paciente, cuyo corte no fue muy limpio ya que fue por caída de varios miles de kilos de peso, tenia además la dificultad técnica, que al ser a nivel de donde nace la uña, no tenia venas en la zona dorsal y hubo que buscar con el microscopio al máximo aumento una vena diminuta también de la cara volar del dedo.

La amputación fue a nivel de media falange distal y a nivel de donde empieza la uña.

El resultado funcional ha sido muy bueno, ya que la amputación fue más distal a la articulación y distal a la inserción del tendón flexor.

Aunque la parte amputada es muy pequeña,1,5 cm. si el microreimplante no hubiera ido bien hubiera hecho falta recortar toda la falange distal para cerrar la herida, con lo que hubiera perdido fuerza (perdida tendón flexor profundo) y quedaría un resultado antiestético, debido a un dedo corto y sin uña.

En este tipo de microreimplantes distales, la dificultad técnica es extrema y requiere ser realizada por expertos en microcirugía, pero creemos que hay que intentarlo, ya que si van bien el resultado es muy bueno y se recupera la funcionalidad del dedo casi en su totalidad.

27 diciembre, 2011

Se comunica a todas las pacientes que el Dr. Villafañe nunca ha utilizado prótesis PIP en ninguna intervención de aumento mamario

Ante las alarmantes noticias aparecidas en los últimos días en prensa, hago público mediante este blog que en esta consulta NUNCA se han utilizado las prótesis PIP, recientemente retiradas en Francia y que sólo y exclusivamente se utilizan prótesis debidamente autorizadas, cuya calidad está sobradamente testada.

Para la tranquilidad de nuestras pacientes, pueden comprobarlo mirando la etiqueta del fabricante que entregamos una vez realizada la intervención quirúrgica para implantes mamarios, en esta etiqueta están todos los datos de dichos implantes.

9 noviembre, 2010

Diario de una liposucción (2ª parte)

Tal como acordamos, estaba pendiente de contaros la evolución de mi liposucción. Quiero aprovechar la ocasión para agradecer a todo el personal de la Clínica San Miguel su profesionalidad y lo amables que fueron conmigo en todo momento, sobre todo calmando mis nervios del principio.

Hace ya ocho meses desde que me la hice y la verdad, es que puedo ya ver el resultado, aunque el Dr. Villafañe me dice que se valora al año, yo ya veo que tengo menos volumen y una forma más bonita de la pierna.

Pero bueno, mejor voy a ir por partes para contar todo. Me quedé contando en el quirófano, cuando me pusieron los puntos. Después de eso me fuí a casa, porque como había sido con anestesia local, no tenía que hacer noche en la clínica. Me aconsejaron que llevara una toalla (para sentarme encima en el camino de vuelta a a casa) y menos mal que así lo hice, porque se suelta como para manchar la tapiceria del coche. La explicación de por qué se suelta este líquido (es una mezcla de suero y anestesia teñida de algo de sangre) es por el tipo de anestesia que se utiliza para esta operación, que es tumescente (líquida) para ir rompiendo las células grasas y que así, al estar licuadas, sea más fácil extraerlas por la cánula.

Cuando llegué a casa lo primero que hice fue tomar un analgésico para que conforme se fuese la anestesia no me doliese. Me recomendaron tomarlo en el momento en que me comenzase el dolor (si éste ya ha empezado es más difícil quitarlo) aunque la verdad es que yo lo tomé antes por si acaso, porque estaba un poco preocupada de que me doliese mucho y no pudiese quitar el dolor.

Como estaba muy cansada me quedé tumbada en el sofá viendo una peli hasta la noche, por supuesto con una toalla debajo porque seguía manchando, no mucho pero lo suficiente para manchar el sofá.

Me fuí a la cama tomando un Nolotil y dormí del tirón hasta las 6 de la mañana que me desperté para ir al baño, ya no manchaba nada y hacía 7 horas que no tomaba analgésico ninguno. No me dolía pero sí me molestaba, como no era dolor fuerte tuve la tentación de no tomar nada y ver qué tal, pero no me atreví y me tomé una pastilla. Volvía a dormir hasta las 10,00 horas. Ese fué el último analgésico del postoperatorio, ya no tomé nada más. La sensación que tenía era de tener entumecidas las piernas.

El segundo día, por fín me pude quitar la faja para darme una ducha y la verdad es que no lo tenía demasiado mal, me dí crema y me volví a colocar una faja limpia. Es conveniente tener una de repuesto porque el primer día se mancha mucho.

Por si os sirve de algo me operé en jueves, mi primera ducha fue a la mañana siguiente y el Lunes estaba trabajando. Mi primer día de trabajo no me fue nada mal, os informo que trabajo sentada aunque me muevo bastante. También tengo que confesar que en la primera semana se me fueron poniendo las piernas moradas, con un cardenal en toda la parte donde me había hecho la lipo.

Para mí esto fue lo peor, como tenía moratones, cada vez que me sentaba me molestaba mucho, una vez sentada estaba bien, era sólo el momento de sentarme o levantarme o cuando cambiaba de postura. Era como si me dieran un golpe en un cardenal, esa era la sensación, muy molesta pero soportable. El truco para que me molestase lo menos posible era levantarme y sentarme muy despacio.

Sobre el volumen, lo tenía más hinchado a la semana que el día de la operación. Cada día al salir de la ducha me daba crema para los moratones y me masajeaba bien toda la zona.

Fuí a unos masajes de drenaje linfático y al mes me quité definitivamente la faja, que por cierto es incomodísima. Ya se notaba el menor volumen, aunque el Dr. Villafañe decía que era pronto para valorar. Ya había bajado una talla y no se me veía esas cartucheras horrorosas que había tenido toda mi vida.

Los moratones fueron desapareciendo y el hinchazón bajando, no así la sensibilidad que tardé más tiempo en recuperar. Al tacto tenía por dentro las piernas más duras y masajeandolas yo misma ya la he ido recuperando.

Ahora puedo comprarme ropa y que me quede bien el tallaje, tanto de cintura como de piernas. Antes tenía que comprar una talla mayor de pantalón aunque me bailase la cintura. El resultado es asombroso, no sólo me he quitado las moyas, sino que todo el tipo se ve más armonioso y proporcionado con el resto del cuerpo.

De lo único que me arrepiento es de no habermelo hecho antes, llego a saber que todo iba a ser tan fácil y con tan buenos resultados y me hubiese ahorrado todos estos años de estar tan acomplejada, osea que a cualquiera que esté pensando en someterse a este tipo de intervención yo desde luego le animo a que lo haga y a que se quite los miedos que pueda tener.

He ido a revisión periódicamente con el Dr. Villafañe, ya no hace falta que vaya hasta que haga el año. Desde aquí doy las gracias a Oscar por su profesionalidad y calidad humana.

13 abril, 2010

Aviso de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Ante la alarma creada por la suspensión de las prótesis de la marca Poly Implant y continuando con nuestro empeño de que este blog sea lugar informativo y de consulta para nuestros-as pacientes, hemos decidido copiar textualmente la Nota informativa que ha enviado el Ministerio de Sanidad a todos los cirujanos plásticos y a la Secpre.

Asímismo informamos, para tranquilidad de nuestras pacientes, que en todos los años de práctica profesional del Dr. Villafañe, nunca ha utilizado prótesis de dicha marca.

La Agencia Española de Medicamentos Sanitarios (AEMPS) ha sido informada el 30 de marzo de 2010 por las autoridades sanitarias francesas, a través del Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios, de la suspensión de la puesta en el mercado, distribución, exportación y utilización de las prótesis mamarias de gel de silicona POLY IMPLANT, fabricadas por la empresa francesa POLY IMPLANT PROTHESE.

De acuerdo con el comunicado de las autoridades francesas, los implantes estaban siendo fabricados con un gel de silicona diferente del que había sido objeto de evaluación por el organismo notificado correspondiente, lo que pone en duda las garantías de estas prótesis. Las autoridades francesas habían recibido un aumento de las notificaciones de incidentes de rotura y complicaciones con estos implantes.

Según las informaciones informaciones iniciales, el tipo de complicaciones observadas es el mismo que las descritas y conocidas con cualquier prótesis mamaria, sin embargo hay un mayor número de roturas y de estos casos de inflamaciones locales.

Estas prótesis han sido distribuidas en España a través de la filial española de dicha empresa, POLY IMPLANT ESPAÑA,, que cesó su actividad en Diciembre de 2009, por lo que han sido implantadas en pacientes españoles.

A pesar del cese de actividad de la compañía distribuidora el pasado mes de diciembre, estas prótesis podrían seguir estando actualmente disponibles por lo que los centros y profesionales sanitarios que puedan disponer de estas prótesis deben cesar de forma inmediata su implantación.

De igual manera, deberá procederse a localizar a las personas portadoras a través de la historia clínica y la tarjeta de implantación, con el fin de acordar una cita de seguimiento clínico y valorar el estado de sus implantes. Se recomienda reforzar el seguimiento clínico y valorar el estado de sus implantes. Se recomienda reforzar el seguimiento médico mediante ecografías anuales.

La AEMPS ha informado públicamente de esta situación.

Se recuerda que están disponibles los formularios para la notificación de incidentes adversos al Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios en la página web de esta Agencia:


© 2014 Blog sobre cirugía plástica y estética | iKon Wordpress Theme | Powered by Wordpress

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies