Ahora que se acerca el verano, es muy importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Evitar el sol durante el primer año, usar siempre crema fotoprotectora o taparse.
- Masajear diariamente con alguna crema (rosa mosqueta, aloe vera, nombres comerciales como Cicapost)
- Parches de silicona de forma continuada los primeros seis meses, además nos protegen del sol.
Hasta tres cuartas partes de la gente que se expone al sol lo hace con cremas solares caducadas. Las compañías aconsejan dentro de los primeros doce meses de su compra, a partir de esa fecha no se garantiza la capacidad de bloquear activamente los rayos UV. Se aconseja utilizar un mínimo SPF de 15 para evitar el daño en la piel.
El aceite de oliva continua estando de enhorabuena. Hace unas semanas un nuevo estudio de alto rigor científico confirmaba que el aceite de oliva extra virgen protegía frente a enfermedades cardiovasculares en individuos de alto riesgo. Unos días posteriores a este estudio aparecía la noticia de que también podría proteger contra el Alzheimer, enfermedad que afecta a 30 millones de personas en todo el mundo, de ahí la importancia de este hallazgo.
El inicio de estos estudios proviene de hace unos años cuando unos investigadores norteamericanos que estaban en Sicilia probaron el aceite de oliva extra virgen recién prensado. La sensación de picor en la garganta que les produjo les llevó a su vuelta a estudiar a fondo cual era el causante y de esta manera aislaron el oleocantal que es un compuesto con un potente efecto antiinflamatorio. Este mismo compuesto se ha visto que es capaz de cambiar la estructura de unas proteínas neurotóxicas que contribuyen al desarrollo de la enfermedad. Coincide además con la evidencia de que la prevalencia de dicha enfermedad es menor en países consumidores de aceite de oliva. Estudios muy recientes acaban de validar estos hallazgos y confirman las propiedades protectoras del oleocantal, además han encontrado que ayuda a disminuir la acumulación de proteínas anómalas que caracterizan al cerebro afectado por Alzheimer.
La Agencia Europea del Medicamento ha recomendado suspender la comercialización de medicamentos que contienen Tetrazepam, el nombre comercial más conocido es MYOLASTAN, que se utiliza como relajante muscular y para dolores agudos de contracturas. La revisión de este medicamento se puso en marcha a principios de año tras notificarse en Francia reacciones adversas graves en la piel de algunos pacientes. En España la Agencia Española del Medicamento y productos sanitarios ha recomendado no sobrepasar los 7 dias de duración del tratamiento ya que estas reacciones graves aparecen cuando dicha duración se alarga por más tiempo (el primer mes)
La Cirugía estética de nariz se tratará en el próximo congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética que se celebrará en Junio. Según un estudio publicado por dicha sociedad la cirugía de nariz por motivos estéticos va en aumento, en nuestro país se llevan a cabo unas 5700 intervenciones, en concreto las principales demandas son corregir un dorso de la nariz muy elevado o una punta muy caída.
Un reciente estudio realizado en la Universidad de Glasgow ha encontrado que el mal tiempo puede elevar los niveles de tensión arterial. La explicación es que los vasos sanguíneos próximos a la superficie corporal se estrechan con el frio para conservar el calor, lo cual causa elevación de la TA. Estos cambios con el tiempo pueden ser significativos en nuestra salud ya que una caída de 10 C de temperatura puede elevar la TA entre 3 y 6 mm de mercurio, tomando como referencia que un cambio de solo 2 mm ya puede aumentar el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Probablemente sea obvio pero no siempre se hace, cuando tienes que comer en un bufet y temes por tu dieta, hay una serie de consejos a seguir. Lo primero que debes hacer es ver que es lo que se ofrece antes de elegir, después coger un plato pequeño para servirse y sentarse a comer en un lugar alejado al mostrador del bufet, es conveniente masticar la comida durante más tiempo. Con estas simples medidas puedes conseguir el comer con moderación.
Mas de la mitad de las mujeres (54%) reconocen ser sus peores críticas de belleza. La casa Dove ha puesto en marcha un experimento sociológico en el cual ha encargado a un artista forense del FBI dibujar a un grupo de mujeres escondidas tras una cortina utilizando las descripciones que hacían de sí mismas. Previamente estas mujeres habían pasado un tiempo con un extraño y seguidamente el retratista las dibujaba siguiendo la descripción de estos extraños. Los dos tipos de dibujos resultaban muy diferentes pero los que eran resultado de la descripción de los extraños ofrecían imágenes más bellas, felices y precisas. Por ello se ha concluido que las mujeres pueden tener una imagen distorsionada de si mismas y que llegaría afectar a otros aspectos de sus vidas.
Un cuarto de los participantes en un estudio aprobaría el que sus parejas se realizaran una intervención de cirugía estética para mejorar su aspecto. La liposucción era la opción mayoritariamente elegida (57%) seguido de aumento mamario y cirugía dental. En respuesta a la pregunta de si serían capaces de comentárselo a sus parejas hasta un 52% argumentaba que no les dirían nada por evitarles un disgusto y un 33% por no causar una riña. Hasta en un 75% decían que no creían que sus parejas pudieran mejorar aún con la cirugía.
Una encuesta realizada por la Asociación Americana de Investigación para el Cáncer ha encontrado que uno de cada cuatro pacientes que han sufrido melanoma no usan protección solar. Incluso más sorprendentemente es el hallazgo de que un 21% admitía seguir usando rayos UVA. Los casos de melanoma en ciertos países siguen en aumento y se debe fundamentalmente a que estar bronceado se asocia a ser saludable y atractivo.
Un equipo español ha diseñado un test para reducir el uso de quimioterapia en el cancer de mama tras la cirugía, se cree que permitiría reducir su uso hasta en un 30%. Se trata de una prueba genómica que permite decidir que pacientes con cancer de mama deben ser sometidas a quimioterapia y cuales no mejorán con este tratamiento. Ya que solamente un 10-20% de mujeres mejoran con la quimioterapia tras la cirugía esta prueba permitiría a los oncólogos saber quien debe someterse a esta terapia. Esta aun pendiente de ser validada y están buscando financiación para ello.
La Asociación Británica de Cirujanos Plásticos Estéticos ha publicado recientemente los resultados de una encuesta realizada entre sus miembros, todos Cirujanos Plásticos, en la cual se destaca la importancia de un adecuado consentimiento informado preoperatorio. Revela además lo mal informados que pueden llegar los pacientes a la cirugía cuando han sido asesorados por personal diferente al cirujano que realiza la operación.
Prácticamente todos los miembros mencionan haber visto pacientes procedentes de otras consultas en las que la información no era proporcionada por un cirujano y encontraban que tanto los procedimientos, como las técnicas, los riesgos y el plan quirúrgico no habían sido correctamente explicados. Su presidente destaca que hay pacientes que son considerados incluso inadecuados para la cirugía por diferentes motivos como que solicitan procedimientos innecesarios, tienen expectativas poco realistas o diversos motivos médicos que la contraindican.
Solamente los especialistas tienen la formación adecuada para detectar a estos pacientes y por tanto asesorarles apropiadament.
Un estudio desarrollado en Australia ha demostrado que la miel procedente de la manuka, planta originaria de Nueva Zelanda y usada por los maoríes como parte de su medicina tradicional, es capaz, cuando se combina con antibióticos de evitar la proliferación de bacterias en las heridas. Actúa sobre mas de 80 tipos diferentes de bacterias incluso aquellas con altas resistencias a antibióticos. Para el uso de esta miel con fines médicos debe ser previamente esterilizada.
Este hallazgo es muy importante y debería utilizarse como primera línea de tratamiento conjuntamente con antibióticos. Dada la creciente resistencia a los antibióticos hay que pensar en otras alternativas.
Todos los tipos de miel son eficaces pero los ingredientes de la miel de manuka son especialmente poderosos.