6 noviembre, 2014

Aumento de pecho, la cirugía estética más demandada en España

Varias prótesis para cirugía de mamas, la operación más demandada

 

(En la edición de hoy del diario EL MUNDO. Beatriz G. Portalatín.)

En España se realizan al año unas 65.000 operaciones de estética. Aumento de pecho y liposucciones son las cirugías más demandadas.

Con 21 años, Lamia Ahumed se realizó una reducción de pecho que según sus propias palabras, le cambió la vida. «No podía hacer deporte, no podía vestirme como quería y era insoportable tener que escuchar comentarios groseros acerca de mi pecho. Hace siete años que me operé y la vida me cambió por completo», confiesa a EL MUNDO a través del teléfono. No fue la última operación de estética que se hizo, hace apenas un año se realizó una liposucción de caderas después de intentar por todos los medios posibles, reducirlas: a través de ejercicio, de entrenadores personales etc. Me di cuenta al operarme, dice Lamia, del tiempo y dinero que había perdido.

En España, se realizan al año unas 65.000 operaciones de cirugía estética, con una facturación de 304 millones de euros. Sin embargo, debido a la crisis y al intrusismo laboral en los últimos cuatro años, el número de intervenciones han descendido entre un 15% y 18%. Así lo refleja el informe ‘La realidad de la cirugía estética en España 2014’ presentado este jueves por los doctores Miguel Chamosa, y Marta García Redondo, presidente y secretaria, respectivamente, de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). El informe contiene datos de 2013 extraídos de un encuesta a nivel nacional a cirujanos plásticos y responsables de hospitales y centros sanitarios.

El coste medio de las intervenciones refleja el coste final para el paciente, incluyendo entre otros los honorarios del cirujano, gastos hospitalarios, anestesia, prótesis, material etc. Por tanto, y según el informe, en base a esto, el gasto total estimado durante el año 2013 asciende a 304 millones de euros. Una parte del gasto total, los costes sanitarios que tiene que ver con los gastos de hospitalización, anestesia, medicamentos etc, suponen 71 millones de euros. Se estima que el gasto atribuible a la prótesis que se emplean en las cirugías se aproxima a los 28 millones.

La más demandada: aumento de mamas

El número de mujeres que se realizan operaciones de este tipo sigue siendo muy superior al de los hombres. Un 87,8% frente a un 12,2%. Por ello, la operaciones más demandadas en España es el aumento de pecho, que ocupa el 25% del total, lo que supone unas 16.000 operaciones. Le sigue por detrás, la liposucción con 12.000 intervenciones al año, o lo que es lo mismo, el 12% del total de intervenciones cirugía estética. En tercer lugar estaría la befaroplastia (rejuvenecer los párpados). En el año 2009, las liposucciones eran las operaciones más demandadas, seguidas del aumento de mama. Cuatro años después, estas últimas ocupan el primer lugar del ranking.

Desglosando por sexos, tenemos los siguientes datos. Las operaciones más demandas por parte de las mujeres son: aumento de mamas (28,2%), la liposucción (17,7%) y la blefaroplastia (9,2%). Por su parte, las intervenciones más demandadas en los hombres son la liposucción (21,1%), la blefaroplastia (16,5) y la rinoplastia (14,2%).

Por edades y con independencia del sexo, la franja de edad comprendida entre los 30 y 44 años es la que más recurre a la cirugía estética con un 42,2%. Le siguen con porcentajes inferiores al 30% la franjas de edad entre 55 y 60 años (27%) y la de 18-29 años (23,8%).

Según esta encuesta, sólo 1,3% de las intervenciones de estética en España corresponden a menores de edad y casi la mitad de ellas corresponden a otoplastias. «La remodelación de orejas de su tamaño puede efectuarse en menores siempre que se presente un informe psicológico y que sean ellos mismos quienes demanden la intervención», explica Redondo. Normalmente, las operaciones de cirugía estética en menores corresponden a cirugías de tipo reparador y funcional de corrección de malformaciones congénitas. Por ejemplo, malformaciones en las mamas, labio leporinos etc. «Hay niñas con las mamas asimétricas o alguna otras malformación, y se les hace por tanto, una reparación», comenta Chamosa. En estos casos de cirugías reparadoras en menores, que sí suelen hacerse en la Seguridad Social, «se intenta no sólo ‘reparar’ sino que quede lo más bonito y estético posible», añade el experto.

Por regla general, todas las intervenciones de estética responden a cuestiones de autoestima, querer mejorar, sentirse mejor con uno mismo. «La frase más frecuente de mis pacientes es ‘quiero verme mejor en el espejo’, quieren sentirse mejor, tapar o quitar algo que les molesta», explica el doctor. No hay un perfil determinado de clase social, ni económico, dice. Pero lo importante es que se informen bien y que se pongan en manos de profesionales. En este sector hay mucho intrusismo laboral, algo que según los doctores y profesionales enhestados han refreído como motivo después de la crisis, del descenso de este tipo de intervenciones en España. Algo en lo que los doctores han hecho bastante hincapié durante la presentación de este informe.

«La SECPRE viene pidiendo desde hace años una Ley reguladora para que solo los profesionales con la titulación de Especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora puedan realizar estas intervenciones», ha expuesto Chamosa. De este modo, la titulación oficial consiste en seis años de Medicina, más cinco de especialidad. Hoy día, han explicado los doctores, hay cursos y masters que ofrecen una título en unos meses.

 

4 noviembre, 2014

Información útil sobre el colesterol

¿Por qué no todo el colesterol es “malo”?

El colesterol es un lípido o grasa que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Es esencial para muchas funciones del organismo humano; por ejemplo, es un componente fundamental de las membranas celulares para regular el tránsito de sustancias que atraviesan las células corporales.

Por eso, el colesterol es el precursor de hormonas esteroideas como la testosterona, los estrógenos o la progesterona, el cortisol y la aldosterona, entre otras. Forma parte de las lipoproteínas y de los ácidos biliares.

El llamado colesterol “bueno” son aquellas lipoproteínas de alta densidad (HDL) que transportan el colesterol desde los tejidos al hígado y lo retiran de las arterias, lo que facilita su eliminación. Son pequeñas y densas y es conveniente que su nivel en la sangre sea elevado.

¿Qué colesterol resulta perjudicial?

El colesterol “malo” es aquél que se transporta en la sangre unido a lipoproteínas de baja densidad (LDL). Las células captan con sus receptores el colesterol que necesitan y en su interior se libera, pero cuando no pueden captarlo o lo eliminan en exceso los niveles aumentan, lo que favorece, entre otras cosas, la aparición de alteraciones vasculares.

¿Qué dieta hacer para regular el colesterol?

Estos son los alimentos que se conocen por subir el colesterol total y también el LDL o colesterol “malo”:

– Quesos (con más de 25-30% de grasa), cremas, natillas, nata y helados
– Embutidos y vísceras
– Fritos envasados
– Confitería industrial
– Mantequilla y margarina
– Tocino y bacon
– Bebidas alcohólicas
– Rebozados

Son, por lo tanto, alimentos desaconsejables en dietas saludables, pero esto varía según el individuo, que debe buscar siempre el peso corporal más adecuado.
En cambio, hay otros alimentos que suben el colesterol HDL o “bueno”, como lo son:

– Verduras, frutas y hortalizas
– Pescado blanco y azul
– Aceites de oliva o girasol
– Maíz – Frutos secos en crudo (nueces, avellanas, almendras, cacahuetes)
– Cereales integrales
– Huevos (2 o 3 a la semana)
– Agua, zumos naturales sin azúcar

Como formas de preparación, es recomendable hacer cocidos, platos al h, a la plancha, asados en su jugo, papillote o al natural.

Colesterol y ejercicio

El buen estado de salud va unido a la práctica de la actividad física adecuada a cada persona. Estas acciones no sólo mejoran mucho los niveles alterados de colesterol, sino que consiguen notables mejoras circulatorias, respiratorias, metabólicas, musculares, disminuyen el estrés y mejoran el equilibrio hormonal, entre otros aspectos beneficiosos.

17 octubre, 2014

19 Octubre, Día del Cáncer de Mama. Importancia de la autoexploración

Cómo debes explorar tus pechos

1. Observa los pechos

-Fíjate en la piel del pecho, en cualquier cambio de color, en la aparición de piel de naranja o de pequeñas llagas.

-También debes mirar el tamaño y el aspecto del pecho. ¿Ha variado? ¿Ves algún bulto o un contorno irregular?

-También en el pezón. ¿De repente los ves ligeramente hundido cuando nunca había estado así?

2. Levanta los brazos

Es importante hacer la exploración con los brazos levantados porque podremos observar el movimiento del pecho. Fíjate si hay diferencias entre un pecho y otro. ¿Alguno tiene una forma extraña o irregular al elevar los brazos?

3. Explora. ¿Qué notas?

Explorar el pecho presionando con los dedos sirve para detectar posibles nódulos o bultos.

Si quieres explorar el pecho izquierdo hazlo con la mano derecha y con la mano izquierda el pecho derecho.

Recorre el pecho en círculos, presionando también la areola y el pezón, sin olvidar ni un solo centímetro.

Tienes que hacerlo desde la clavícula hasta debajo del pecho y desde el centro hasta las axilas.

La aparición de bultos en las axilas puede ser el indicador de que algo ocurre.

4. ¿Sientes dolor?

Otro de los síntomas que pueden observarse es el dolor al tocarse el pecho. Es evidente que antes unos días antes de tener la regla los pechos suelen aumentar de tamaño y están más sensibles al tacto, pero en pocos días vuelven a la normalidad. El tipo de dolor al que nos referimos es distinto y no tiene nada que ver con el periodo menstrual.

Haz esto con regularidad, cuando te acuerdes, durante la ducha, antes o después…, cuando quieras. Sólo te robará dos minutos de tu tiempo.

17 octubre, 2014

Qué es la otoplastia: tratamiento y consejos

(Entrevista publicada en Top Doctors. 28 de Agosto de 2014.)

El Dr. Óscar Villafañe cirujano plástico, nos hablará sobre Otoplastia.

¿Cuál es el objetivo de la otoplastia y en qué casos se emplea?
Las orejas son prominentes principalmente por dos motivos: uno es cuando la concha es demasiado grande y toda la oreja va hacia delante y, el motivo más frecuente en el 80% de los casos, es este pliegue de aquí que se llama el antihélix, que está poco formado; es como si la oreja estuviera planchada, y al estar planchada la oreja va hacia delante, con lo cual, los tratamientos son crear el antihélix para que la oreja vaya hacia atrás.

¿En qué consiste el método con cicatriz milimétrica?
Consiste, con anestesia local, en realizar unos cortes milimétricos para, a través de esos cortes, meter con unas lupas de aumento, una sutura permanente que es la que nos va a dar la forma natural a la oreja. Realizamos unas suturas en los sitios precisamente localizados para obtener una curvatura del antihélix lo más natural posible.

¿Qué ventajas tiene sobre otros métodos?
Pues que se realiza con anestesia local. Se realiza unos cortes milimétricos con lo cual no lleva cicatrices comparada con las técnicas tradicionales, no se reseca la piel, el paciente hace una vida normal desde el día siguiente: se puede duchar y hacer vida normal, al no llevar vendaje, el paciente no requiere una baja laboral, el paciente se ve en la consulta mismo el resultado, un espejito le damos y se ve inmediatamente el resultado que ha tenido, con lo cual, él se va más contento de la cirugía. También se puede utilizar para retocar orejas secundarias que no han quedado, o a lo mejor han quedado muy bien, pero el paciente en el tercio superior ve una pequeña deformidad que con la técnica esta se puede corregir.

¿Deberá el paciente guardar reposo tras la intervención?
Con la técnica esta no porque al no tener cicatrices, el paciente no tiene que guardar reposo; hace vida normal desde el primer día y se puede duchar y salir a la calle sin vendajes en el día siguiente, con lo cual es una ventaja muy importante en esta técnica.

15 septiembre, 2014

Paseos cortos pueden prevenir el daño causado por estar mucho tiempo sentado.

Los descansos cortos para caminar son suficientes para evitar el daño ocasionado en las arterias de las piernas como consecuencia de permanecer mucho tiempo sentado. Este es el resultado de un estudio publicado en “Medicine & Science in Sports & Exercise”. Cinco minutos de paseos lentos por cada hora de estar sentado son suficientes para mantener una función endotelial correcta.

El jefe del estudio atribuyó este efecto al aumento de la actividad muscular y del flujo sanguíneo en las pausas para caminar.

29 agosto, 2014

AVISO A NUESTROS LECTORES

Tras un prolongado periodo sin nuevas entradas en nuestro blog por motivos ajenos a nuestra voluntad, retomamos la publicación periódica de información divulgativa que esperamos les sirva. No obstante queremos recalcar lo siguiente: sentimos no contestar algunas de las consultas, no podemos hacer un juicio de valor sin una exploracion o visualizar lo que nos consultan. En ningun caso el objetivo de este blog es sustituir a una visita médica y en muchas de sus consultas on line es lo que se pretende. Una historia clinica adecuada, incluyendo la exploración son PILARES EN LA PRACTICA MEDICA y a esto es a lo que nos dedicamos. Esperamos su comprensión, solo intentamos hacer lo correcto. Muchas gracias.

29 agosto, 2014

Hilos tensores

Se trata de colocar un fino entramado de hilos bajo la piel para sujetar el óvalo facial.

Están fabricados en un material 100% biocompatible como las suturas quirúrgicas.

Son, por tanto, totalmente reabsorbibles y solamente tienen unas pocas micras de grosor.

La corrección se consigue gracias a la fibrosis que genera, trabajan estimulando la formación de colágeno y fibroblastos, regenerando la piel y tensando el tejido que ha sufrido flacidez.

Consiste en la colocación de múltiples minihilos mediante aguja fina. Solamente requiere previa aplicación de crema anestésica, aunque las molestias durante y después de la inserción son mínimas. Permite inmediata incorporación a la vida social y laboral.

Se puede aplicar tanto de forma aislada como combinado con uno o más tratamientos faciales, como rellenos de acido hialurónico, toxina botulínica, mesoterapia con vitaminas o plasma rico en factores de crecimiento.

25 abril, 2014

TOP DOCTORS

La consulta de Cirugía Plástica del Dr Oscar Villafañe ya forma parte del cuadro médico de excelencia seleccionado por TOP DOCTORS. Se trata del cuadro médico más prestigioso de España y actualmente es la empresa de mayor fiabilidad en la identificación de doctores de primer nivel en nuestro país como ya lo es desde hace tiempo en Estados Unidos.

25 marzo, 2014

Investigadores descubren enzima responsable de los ritmos circadianos

Investigadores en la Universidad de Manchester han encontrado una enzima responsable de que nuestro cuerpo funcione en un ritmo circadiano de 24 horas. Cuando esta enzima se suprime, un nuevo ritmo se instaura y ello nos permite estar alerta por la noche o dormir por el día.

Esto es relevante porque las disrupciones horarias se han asociado a un mayor riesgo de diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares,  entre otros.

Con el descubrimiento de dicha enzima, se abre la posibilidad de diseñar una píldora que suprima la acción de la enzima y nos permita una rápida adaptación en los cambios luz-oscuridad y así facilitar las recuperaciones tras jornadas laborales nocturnas o jet-lag, etc.

4 febrero, 2014

Aviso a nuestros lectores

Sentimos no contestar algunas de las consultas, no podemos hacer un juicio de valor sin una exploracion o visualizar lo que nos consultan. En ningun caso el objetivo de este blog es sustituir a una visita médica y en muchas de sus consultas on line es lo que se pretende. Una historia clinica adecuada, incluyendo la exploración son PILARES EN LA PRACTICA MEDICA y a esto es a lo que nos dedicamos. Esperamos su comprensión, solo intentamos hacer lo correcto. Muchas gracias.


© 2014 Blog sobre cirugía plástica y estética | iKon Wordpress Theme | Powered by Wordpress

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies