Cuesta volver a la rutina los lunes
Philips y Consulta han llevado a cabo una investigación, denominada «El Círculo de la luz: el Efecto Lunes», para descubrir qué tan difícil es para los españoles reinsertarse en la rutina de la semana luego del descanso de 2 días. Los resultados revelan que un 52% tiene muchas dificultades para volver a la rutina tras el fin de semana.
Para un 47% los lunes son el peor día de la semana porque los fines de semana se levantan más tarde, para un 34,4% porque les cuesta madrugar y a un 32,5% porque los domingos se duermen más tarde de lo normal.
No es ningún secreto que todos padecemos el comienzo de semana, la inevitable realidad de que nuevamente debemos insertarnos en la rutina del hogar y del trabajo. Mejor conocido como efecto lunes, ese período de tiempo en la tarde del domingo y primeras horas del lunes en las que la mente comienza a pensar en todas las cosas aburridas, rutinarias y molestas que debemos hacer en la semana, y que nos desmotivan. Al 52% de los españoles les cuesta volver a la rutina los lunes, y el 66,7% incluso apaga el despertador la primera vez que suena, posponiéndolo 10 minutos.
Además, el 65,3% de los encuestados asegura depertarse al menos 1 vez a lo largo de la noche, y el 35,6% sostiene que su calidad de sueño no es buena. Asimismo, un 54,7% afirma que el cambio de horario de otoño que recientemente se puso en marcha afecta negativamente sus ciclos de sueño.
Hay comunidades donde un 10% menos de los trabajadores no se despiertan con tanta frecuencia por las noches, y éstas son Cataluña, Aragón e Illes Balears. Mientras tanto, casi el 50% de los habitantes de las zona centro afirma despertarse 2 o más veces por la noche y allí además el 56,4% asegura tener una mala calidad de sueño, el porcentaje más alto del país. Entretanto, los levantinos son los que más dificultades tienen para reinsertarse en la rutina semanal.
Sin embargo, dormir bien es clave para su bienestar, asegura un 39,7% de los españoles, por encima de pasar tiempo con la familia (30,6 %), tener una buena alimentación (17,4 %) o realizar alguna actividad física (12,3 %).
En los últimos 10 años, Philips ha recabado conclusiones de diversos estudios internacionales en torno a la influencia de la luz en el ciclo interno de sueño-vigilia. Los resultados sostienen que la calidad de la luz a la que se exponen a diario puede tener una influencia directa en el efecto lunes.
Se trate de natural o artificial, la luz influye en el ciclo biológico, que va 30 minutos retrasado respecto el horario natural, «es por ello que estamos naturalmente inclinados a dormir 30 minutos más cada día. Si este retraso en nuestro ciclo biológico no se regula adecuadamente, a través de una iluminación adecuada para cada momento, al final de la semana nuestro ciclo de sueño y vigilia puede tener un desfase de más de dos horas; lo que desemboca en ese efecto lunes», advierte la compañía.
Actualmente la alta intensidad de luz fría es capaz de restablecer el reloj biológico, ya que es muy similar a la luz natural de la mañana. Por ende, es posible regular el reloj biológico mediante la iluminación, generando inyecciones de luz en momentos necesarios, por ejemplo en las mañanas de los lunes, donde se requiere una iluminación más brillante. En el sentido inverso, la luz tenue favorece el sueño en las horas antes de ir a dormir, y previene el desfase del ciclo biológico.
15 diciembre, 2014 a las 15:49
Bastante completo tu comentario, los lunes siempre cuesta mas que todo cuando son personas que descansan sabado y domingo, pero para las personas que se ejercitan al menos 6 o 7 dias a la semana se vuelve un habito, ese consejo lo vi en http://www.centros-medicos-madrid.com/ y aprendi a mantenerme activo siempre para evitar ese efecto lunes.
16 diciembre, 2014 a las 11:20
gracias por añadir este comentario tan positivo.