Expertos del tema en Reino Unido están alertando sobre el aumento gradual de infecciones resistentes a antibióticos y de que esto puede llegar a causar una catástrofe humana de grandísimas dimensiones.

Indican que el aumento de las resistencias se deben fundamentalmente a dos motivos: por un lado el uso excesivo de antibióticos y a las compañías farmaceúticas que no están produciendo nuevos antibióticos porque no lo consideran ventajoso económicamente.

Los expertos británicos mencionan en concreto dos situaciones en las que están teniendo dificultades en su tratamiento, son la tuberculosis y la gonorrhoea, ambas con aumento de cepas resistentes a los tratamientos habituales.

Si las infecciones son resistentes a los antibióticos estas podrían ser de nuevo letales.

El pasado mes se publicó en el British Medical Journal la estimación de que uno de cada veinte  recetas de antibióticos eran innecesarias.

Estan apareciendo en el ambiente cada vez con mayor frecuencia formas resistentes a antibióticos. Los motivos son que los mismos pacientes los demandan, especialmente padres para sus hijos, y que se tratan habitualmente patologías que son causadas por virus y no bacterias, como la gripe.  También se puede potenciar la ineficacia de los antibióticos si no se completa el curso de tratamiento, uno puede encontrarse mejor pero aún no se ha erradicado la bacteria, estas formas supervivientes mutan y los antibióticos dejan de ser eficaces.

Se ha visto que bacterias peligrosas están incorporando sustancias químicas a su carga genética que las hacen mas resistentes a los antibióticos. Tambien se están usando con mayor frecuencia en animales de manera que se colabora a la propagación de las resistencias.