En relación a la obesidad siguen circulando falsas ideas, tanto en medio social como académico y en medios de comunicación. Una revisión reciente de la literatura  científica hablas de algunos de estos mitos.

El consumo de energía por cada encuentro sexual es de 3,5 kcal/ min, es decir similar a dar un paseo  y no las cantidades de las que se ha hablado en el pasado. La lactancia materna no protege frente a la obesidad aunque tiene otros muchos efectos beneficiosos.

No hay por que estar especialmente concienciado para empezar a adelgazar, muchos van motivándose a medida que ven los resultados. No hay que marcarse objetivos, a veces las metas mas ambiciosas se relacionan con peores resultados, lo que hay que hacer es personalizar la atención según el tipo de paciente.

La opinión de que pequeños cambios tienen gran impacto es controvertida, aunque consideran que no hay que minimizar los pequeños logros y que estos sean sostenidos en el tiempo. Las clases de educación física en los colegios tal y como se plantean actualmente no resultan tan efectivos en la prevención de  la obesidad aunque si es verdad que la actividad física es fundamental para crecer bien y para el adecuado desarrollo musculoesqueletico.

Articulo publicado en el Mundo 4/2/13.