Con fecha 15 de Junio de 2012 el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la agencia española de medicamentos y productos sanitarios emitió nota informativa informando y divulgando las siguientes advertencias:

– Crema Emla sólo debe dispensarse con receta médica.

– Es necesario respectar estrictamente las condiciones de uso autorizadas para el medicamento, especificadas en su ficha técnica y prospecto.

– Los profesionales sanitarios deben informar a los pacientes que no debe usarse sobre superficies extensas de piel. Se tratará como máximo un área corporal de 600 cm (20×30 cm) y no se aplicarán más de 60 gramos de producto.

La crema Emla está compuesta por los componentes anestésicos lidocaína y prilocaína. Estas sustancias utilizadas en cantidades suficientemente elevadas pueden interferir con el mecanismo fisiológico compensador de formación de metahemoglobina, que se traduce en falta de oxígeno en sangre. En fases avanzadas puede producir disnea, confusión, fallo cardiopulmonar, crisis convulsivas, coma e incluso el fallecimiento del paciente.

Se viene observando que este producto se utiliza frecuentemente y en grandes cantidades y superficies por un número cada vez más elevado de personas en fotodepilación. Es por este motivo por el que se da el aviso y se insiste en que su uso sea bajo prescripción médica y respetando escrupulosamente las siguientes recomendaciones:

– No utilizar una dosis superior a los 60 gramos.
– Que la superficie a aplicar no exceda de un área de 600 cm, es decir, 30×20.
– Acudir inmediatamente al médico en caso de tener síntomas o signos sugestivos de metahemoglobinemia, como taquicardia, disnea, síntomas neurológicos (en casos graves como convulsiones, coma) sensación de mareo con cefalea pulsátil, cianosis central y periférica.

Para más informacón pueden leer la ficha técnica de Emla disponible en la página de la AEMPS.